jueves, 3 de mayo de 2018

Domos Geodésicos

Los domos geodésicos construidos con madera y sin conectores son estructuras de madera en forma de semiesfera lo que significa que son espacios eficientemente energéticos y calóricos, estas estructuras están construidas en base a una matriz de triángulos las mismas que permiten trabajar con distintas frecuencias de triángulos dando forma a la media esfera o domo. Para tener una mayor eficiencia de espacio es importante que esta estructura se apoye en un faldón o muro de ladrillos o bloques de la altura que se requiera, es recomendable que esta altura sea de 0,9 m o 1 m de alto que se sumara a la altura del domo, por ejemplo si tenemos un domo de 4 m de diámetro serán 2 m de altura del domo + 1 m de faldon teniendo un total de 3 m desde el piso hasta el punto mas alto de la semi esfera o domo. El calculo de la matriz de los triangulos se la realiza con un hoja de calculo en excel, esta herramienta te brinda la oportunidad de sacar los valores y medidas de cada pieza de cada triángulo, los ángulos de corte y los ángulos de cierre. Para la construcción de esta domos necesitas madera preferiblemente PINO o la madera que gustes bien tratada y seca, de medida 4x2 cm y el largo que el distribuidor local te los venda, igual vas a cortarlos de acuerdo a los resultados de la matriz, las medidas varían de acuerdo la frecuencia que utilices (normalmente el mas comun es frencuencia IV) también depende del diámetro que quieras construir. luego de cortar y tener los palos listos inicia el armado de la matriz de acuerdo al plano y formas las secciones previo el armado total de la semiesfera. Antes de armar deberas haber fundido el piso y haber ya realizado las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas. Así mismo tener listo el faldón o muro base y el espacio para puerta libre. Ojo la base será también redonda de acuerdo al diámetro de domo deseado. Posteriormente se empieza a armar las secciones de nivel en nivel al punto en que la estructura empieza a cerrarse al final en la cúpula se formara un pentágono con 5 triángulos lo que permitira que se cierre el domo, una vez bien ensamblado y asegurado con autoperforantes se tiene ya el esqueleto del domo. Ahora los acabados son muy importantes y dependen del uso que se le vaya a dar al espacio. Primero para la cobertura interna se deben cortar triángulos de aglomerado o mdf o madera económica de 5 mmm de grosor, los triangulos serán cortados de acuerdo a la matriz para irlos cubriendo uno a uno por dentro de la estructura sobre esto colocaremos aislante o plástico negro y sobre esto se deberá utilizar teja asfáltica. Para la cobertura interna se puede rellenar con esponja o lana de vidrio o roca y se puede cubrir con madera igualmente o con gypsum para dar un acabado mas moderno o dejar la madera para un acabado mas rustico ya es cuestión de gustos. Es importante considerar dejar triángulos libres para formar ventanales de luz o triangulos individuales para ventanas que puedan abrirse. El piso cubierto con gres o la cerámica q escojas dará un bonito ambiente al domo, de aquí en adelante los detalles son de cada uno, por ejemplo instalar una estufa para los días fríos un par de sofas y una alfombra estilo persa, algunas plantas de interiores dan espacio a un living room muy agradable, una barra para preparar bebidas o comida para los amigos y en la parte exterior puede acoplarse un deck o terraza para momentos al aire libre una parrilla y listo. Todo depende del uso que le quieras dar a este espacio, otro ejemplo de uso es solo la estructura cubierta de plástico transparente ideal para invernadero o jardin de meditación, casa de mascotas, etc. Personalmente tengo la idea de construir dos domos uno grande para área social únicamente y otro mas pequeño para un estudio de batería, la forma de esta semiesfera permite tener un sonido estereo una acústica perfecta ideal para experimentar sonidos ambientales y grabaciones / producciones musicales. Si deseas mas información sobre estos domos y consejos para construirlo envíame un email a: esteban.rivadeneira@gmail.com o deja un mensaje en este blog. Si alguien que lo lea y esta interesado en construir uno podemos conversar y con gusto te ayudo a planificar tu domo. ER

Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3

Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...