martes, 28 de septiembre de 2021
Areas Protegidas y la Pandemia: Reflexion
La pandemia del covid-19 conllevo a un confinamiento masivo de las personas y al cierre de espacios publicos, es decir todas las areas naturales, parques nacionales o areas protegidas fueron cerradas al publico, lugares y areas de uso publico donde visitantes solian llegar, senderos y areas de camping fueron cerrados por meses. Pero como influyo esto en las conunidades animales ahi existentes??
Esta refelxion lleva a un analisis en donde considero que existio en un leve o quizas mediano cambio en el comportamiento de la fauna en areas protegidas, al no existir presencia humana algunas especias de distribucion geografica amplia se beneficiaron y extendieron sus recorridos en busca de alimento, caceria y recoleccion, asi mismo este comportamiento pudo influir en la expansion de semillas mas alla de los limites normales o habituales.
Es en si que a mediano o largo plazo puede ser que la diversidad genetica se haya visto beneficiada, en terminos generales una recuperacion o restauracion ecologica pudo haberse dado al no existir presencia humana en estas areas.
Ahora que poco a poco se han abierto estos espacios naturales al publico aunque con restricciones algunas areas se mantendran en aislamiento logrando aun mas este fenomeno mencionado.
Visualicemos el comportamiento de un oso de anteojos por ejemplo, sin actividad humana pudo haber alcanzado mayores areas de recorrido y consigo un mayor expasion o polinizacion adhoc de plantas cuando este se alimenta de bromelias y trepa arboles en el bosque.
Asi mismo y aun mas en areas de conservacion donde las aves y pequenos mamiferos ampliaron su rango de deistribucion tales como en estribaciones de la cordillera de los andes o tambien por ejemplo en areas protegidas costeras, aves marinas y tortugas tuvieron mejores condiciones de anidacion y apareamiento.
Esto me trae a la mente la estrategia utilizada en el PN Galapagos donde algunos sitios de interes y visita turistica alrededor de todo el archipielago fueron cerrados al publico en el 2010, aperturando nuevos sitios y dando la oportunidad a los sitios cerrados para que se regeneren naturalmente, las especies al no tener estres por el impacto de las visitas y barcos logren mejorar sus condiciones poblacionales y aumentar por asi decir su numero de individuos.
Ahora que estamos a las puertas del regreso a la normalidad de las actividades en areas protegidas, es vital que los organismos y autoridades que manejan o gestionan estos espacios hagan un analisis y tengan nuevas estrategias para mantener este ciclo de aislamiento en pro de las especies y ecosistemas.
Un adecuado manejo y reglamente de las areas de uso intensivo permitira que se mantenga este avance en el equilibrio de los ecosistemas y que las especies se mantengan en el estado habitual.
si vas a un area protegida recuerda cumplir las normativas, no vayas mas alla de las areas destinadas al uso recreativo.
ER
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3
Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...

-
Hay muchas formas en las que actualmente se mira la forma de aprovechar un terreno, pero mas allá de la ventaja que se puede aprovechar un e...
-
Guangopolo es un pequeño pueblo de los andes ecuatorianos, posee una magia especial en sus pequeñas calles, sus antiguas y pequeñitas casas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario