jueves, 1 de marzo de 2018

Expedición a Canandé

Enero - 2015 Partimos desde Quito temprano en la mañana, peggy y yo tomamos la via calacali la independencia hacia el noroccidente pasamos calacali y empezamos a bajar de la cordillera, pasamos nanegalito paramos para comer mochines de yuca y porque no un platito de fritada con yuca y cafe... seguimos el camino pasamos la entrada a pacto, la Y de Mindo, los bancos y nos desviamos en la entrada de Pedro Vicente Maldonado... ahi nos juntamos con Manuel quien nos guiaria hacia canande... Y bueno se termino el camino de asfalto o adoquin empezamos por un camino de tierra, curva tras curva, pasamos fincas, canales y terrenos, potreros y ganado pasaron 2 horas y logramos llegar al conflictivo pueblo de Golondrinas, un pueblo que se encuentra en el punto donde 3 provincias se unen.. Santo domingo, esmeraldas y pichincha... ellos mismos dicen que es una tierra de nadie.. un pueblo abandonado por el olvido.. me intimidaba bajarme del auto, aquí fue el ultimo punto donde teníamos la oportunidad de cargar combustible al auto... llenamos tanque y seguimos el camino... piedra, tierra y empezo a llover... el camino se hizo de lodo y agujeros y empezamos a cruzar algunas hectáreas de plantaciones de palma africana visualmente muy lindo, biologicamente un crimen, un monocultivo a nivel extremo ... el camino seguir y se terminaron las plantaciones y enfilamos camino hacia a lo lejos se veía una colina seguiamos y seguimos hasta una T en el camino a la izquierda se iba a Quininde hacia la derecha era nuestro camino... luego empezamos a bajar a la base de esa colina que divisaba a lo lejos que mas cerca era una bosque hermoso frondoso y verde, luego de bajar y bajar la quebrada llegamos a la playa del rio Canande en donde era el muelle para la plataforma que nos haría cruzar el vehículo. El agua del rio me recordaba a cafe con leche o parecia un rio de manjar... cafe claro y calmado pero por dentro lleno de remolinos y mucha materia orgánica rica en nutrientes proveniente de los andes y el bosque primario... el rio no tenia orillas eran roca a cada lado como un canal natural... llego la plataforma barcaza y con un habilidad los operadores bajaron la rampa para subir el auto... lo subí sin problema pero con un miedo interno de que pase algo... no todos los días navegas un rio con el auto en una improvisada barcaza de metal y tubos mas dos motores fuera de borda. Ya en el otro lado al bajar la rampa había agua un poco de lodo y piedras y una subida abrupta del camino yo creo que una inclinación de unos 50 grados... antes para esto a subir la rampa al otro lado siempre hay q hacerlo de reversa para que quede de frente al momento de bajar... ahi fue cuando active candados de las llantas y active el 4x4 o doble tracción.... ya en el otro lado de vuelta, le dije a peggy que se agarre duro y le meti pedal a ese auto y subimos como trepando montaña como cuando de niño jugaba en la tierra de los terrenos junto a la casa... logramos subir sin problema activado el 4x4 fue muy rico la verdad.... ya arriba todo volvía a ser plano y comenzamos camino hacia Canande La reserva, luego de 2 horas de camino el cual se convirtio en tremenda experiencia 4x4 pues subimos montaña bajabamos quebrada cruzábamos rio por puentes de madera luego volvamos a subir montaña bajada quebrada rio y así algunas montañas hasta que después de una subida sobre una gran piedra estaba el letrero de Bienvenidos a Canande... un par de km después llegamos a la casa de los guardaparques y alojamiento en donde pude constatar la belleza del bosque, las aves, la regeneracion, los estratos, los arboles, las hojas, los insectos, las mariposas... pasamos un par de días recorrimos senderos mágicos, riachuelos de vida, arboles sabios y llovizna calida... fue en este lugar en donde logre dormir 14 horas seguidas que paz que claridad del mundo y de la mente llegas a tener aquí... preparamos nuestra propia comida esos días y luego ya decidimos salir ... tomamos el mismo camino, paramos a comer en el cruce de la barcaza comimos seco de pollo de campo y luego en la T del camino fuimos dirección a Quininde... oh sorpresa después de 1 hora y media de camino llegamos al rio Guayllabamba, rio que baja prácticamente desde Quito encantando y encañonado pero aquí en esta parte es un rio muy grande y navegable, aquí tampoco había puente... sobre un banco de arena se posa la barcaza enorme donde subimos 2 o 3 vehículos y varias cabezas de banano que iban al mercado local de Quininde... Luego de cruzar el rio y seguir el camino poco a poco empezamos a ver mas casitas, mas gente y llegamos a Quininde, ciudad de Esmeraldas, muchos negros y rica comida. Desde este punto tomamos la carretera hacia la Union y nos fuimos hasta la concordia para comer unas bandejas concordianas llamadas así por la variedad de carnes y comida que traen... muy recomendado! Luego subimos por la carretera via Quito y en la Y de Mindo nos desviamos y fuimos a dormir en un bonito Hostel muy comodo, a la mañana siguiente las aves nos despertaron... desayunamos junto a una familia de finlandia muy simpática, luego para variar tomamos el viejo camino a lloa hasta el Rio cristal paramos a ver el rio tomar fotos y empezamos el regreso a Quito no sin dejar de parar en nanegalito para comer algo y seguir la subida hacia los Andes... Cada viaje por este sector se roba un pedazo de vida y un gramo de mi corazón, es mi sueno un día poder tener un lugar donde ir dormir y vivir en medio de este bosque y hermoso ecosistema del noroccidente. Ya en casa divulgue solo en mi mente la belleza de Canande... no quise invitar a conocer pues creo como esta esta bien no turístico no atractivo, aislado y tranquilo, que sus aves vuelen libres y que mas se aisle de la industria come madera que se acerca a lo lejos... verde canande por siempre Esteban

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3

Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...