jueves, 1 de marzo de 2018
El Maizal
El maizal atras de la casa, hace unos años descubrí atrás de mi casa un maizal, era tan tierra y curiosamente tenia una caseta de madera utilizada como paradero para un bus que solía pasar cada hora por ese camino.
Muchas veces fui para allá solo o con amigos o con mi primo, con el tiempo el maizal se iba achicando pero siempre entre noviembre y febrero brotaba de verde hojas maíz y pasaba de pequeñas plántulas de 15 cm a largos tallos de 3 metros de alto con muchas hojas y entre ellas plantas de frijol y plantas trepadoras de vainitas, que interacción de organismos! comparten suelo recursos y se cuidan unas a otras contra plagas e insectos.
Con el paso del tiempo ese camino que pasaba junto paso de ser empedrado a una capa de asfalto mal puesta y mas y mas vecinos empezaron a llegar, los originales vendieron sus terrenos y llegaron las constructoras con condominios cuadrados de mal gusto y gente de Quito sin sentido de lo que era esa tierra un siglo antes...
volviendo a la historia ese camino empedrado bajaba hasta el rio San Pedro pasando por una cienega y bosques quebradas de vegetación nativa que me contaba una anciana del pueblo que de niña solía ir a pescar jugar con patos y recoger capulis de los arboles....
ese rio se acercaba y aun pasa cerca de la tierra milenaria del Ilalo, volcán extinto y con registros de humanidad de hace 13mil años...
regreso por ese camino hasta mi querido maizal, mas allá de las plantas que comparten el suelo, llegan las aves, en especial los mirlos y huirachuros, el mirlo se asemeja a un cuervo con pico amarillo amante del maíz y el huirachuro hermosa ave de valle color amarillo y negro y un hermoso canto también gusta del maíz pero en especial de las orugas gusanos y otros insectos que frecuentan el maizal, es todo un limpiador.
Por que no mencionar a los roedores aparecen pequeños ratones de campo lo mismos que son asustados por los perros y gatos que viven en la casita al fondo del maizal.
con el tiempo luego de que se asfalto este camino, vino el vecino cristian quien puso una tienda de víveres con una banca de madera en la parte de afuera en un patio que lo rodeaba como cerca viva una planta de pumarosa. my agradable espacio para tomar bebidas una cerveza y en ciertas ocaciones se nos iba la mano con amigos y primos en ese lugar, en todo caso era un espacio natural privado y acogedor...
han pasado años y esa tienda aun permanece ahi... perdón.. se mudo 100 metros mas al oeste justo en donde quedaba ubicada la caseta de madera y ahora el nuevo espacio es detrás de la casa, sentados en unas gradas con todo el maizal rodeándonos conversando riendo escuchando el maíz los pájaros el viento en las hojas y amigos o solo.
El maizal hoy es una version de versiones pasadas mas pequeño de lo que lo conocí pero mantiene esos detalles que lo hacen dignos de escribir para el...
Si alguien lee esto, experimente caminar en un maizal, siéntelo y vívelo por instantes siéntete parte de el, maíz mazorca elote fruto de incas, mayas, aztecas, fruto de la tierra y de la madre.
Esteban
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3
Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...

-
Hay muchas formas en las que actualmente se mira la forma de aprovechar un terreno, pero mas allá de la ventaja que se puede aprovechar un e...
-
Guangopolo es un pequeño pueblo de los andes ecuatorianos, posee una magia especial en sus pequeñas calles, sus antiguas y pequeñitas casas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario