Cóndor Machay significa el refugio del Condor. Ave emblemática de los Andes que actualmente existen no mas de 150 individuos en el Ecuador.
El cóndor es un ave de carroña es decir que se alimenta de cadaveres, animales muertos. Su labor en el ecosistema es limpiar estos restos putrefactos por lo que el Condor NO es Cazador y puede atacar a un animal vivo.
Actualmente en Condor Machay ya no existen condores debido al crecimiento y expansión de la frontera agrícola.
Cóndor Machay hoy es el nombre de una peculiar caida de agua o cascada de aproximadamente unos 70 metros de altura. Es el fin de un cañon donde generosamente el Rio Pita proveniente del Cotopaxi en espectacular caída humedece todo este cañon y su Cuenca rio abajo hasta el valle de los Chillos.
COMO LLEGAR:
La aventura inicia desde Quito, debes tomar la vía autopista general rumiñahui hacia el valle de los Chillos, pasar San Rafael y llegar hasta la rotonda del Colibrí ahí tomar dirección Sur vía Amaguaña en la siguiente y enseguida rotonda entrar al pueblo de Selvalegre. Desde este punto hay q tomar la vía Rumiaba Vallecito o Ruta de los volcanes pasando enkador inicia el camino empedrado, se cruza por barrios de campo, plantaciones agrícolas, ganado vacuno hasta un portón grande, sigues el camino y aproximadamente a 15 minutos cruzas vallecito y después el ingreso al área de parqueo de senderos para Condor Machay.
Dejas el vehículo o bicicleta, descansa y tomas el sendero grande, por aquí inicia un mágico sendero en donde cruzaras varias veces el rio, cruzaras puentes colgantes, parajes hermosos, acequias, cavernas, por la sombra del bosque subalpino en religto sigues rio arriba el camino.
La flora en todo el trayecto es espectacular, epifitas, hongos, bromelias, orquideas, cedros, líquenes y mas plantas nativas que por ahí se mezclan con una q otra exótica o invasora q no puede con el dominio del subalpino.
Después de recorrer unos 4 km y medio en una curva puedes a lo lejos observar ya la gran cascada, antes de esto cruzas frente a las gemelas una linda cascada que pasas en el camino.
Al llegar al final de cañon es imponente una cascada de 70 metros que te baña con microgotas cuando el viento lo permite.
En este lugar puedes descansar comer tu refrigerio y contemplar la caída de agua. No olvides llevarte toda la basura q generes.
Lleva ropa cómoda, zapatos de trekking o running, protector solar, repelente de mosquitos, gorra, chaqueta para lluvia. Refrigerio y mucha agua.
Una cámara de fotos o tu celular para capturar puntos de vida y bellas postales.
Al retorno el mismo camino se hace mas corto y rio abajo retornas en 1 hora de camino. Al retornar a Quito puedes quedarte a comer en los asadores q encontraras en el camino o en selvalegre así apoyas la economía local de la gente.
Sin mas que agregar puedo decir que Condor Machay es expresión pura de lo que alguna vez fueron estos parajes antes del boom de la civilización.
ER.

No hay comentarios:
Publicar un comentario