Domingo_
Desde cualquier punto de Quito se puede divisar el volcán Pichincha, pues vivimos a sus faldas. Nos dirigimos hacia el sur de la ciudad hasta llegar al barrio Mena 2, aquí inicia un camino de asfalto que cruza un barrio en donde la pobreza se mezcla con la esperanza, inicia una subida toreando quebrada y en la cima un parque, no hay mas subida es como una barrera invisible que ahí planto la división de la ciudad y la montaña.
Desde esta parte inicias a bajar la montaña, el paisaje es agrícola, verdes hojas, sembríos de papa, cebolla, chochos, maiz pintan las laderas al frente y una espera neblina veo levantarse al sur oeste, esa nube me dice lo que es, mi destino a donde apunto, ya me sabran entender.
Llegamos a la entrada del pueblo de lloa un pequeñito pueblo en medio de este regazo de valle interandino, típico pueblo de los andes, hablare de el luego pues decidi pasar de largo y seguir el camino de bajada...
el asfalto se termina e inicia camino de lastre, mi amada va a mi derecha y atrás mi perro, poco a poco cambia la vegetación me doy cuenta que vamos de bajada hacia el oeste las hojas son mas grandes, los arbustos y arboles mas altos bajamos en altura subimos en humedad y temperatura, el camino se angosta, menos casas en el camino, pasamos comedores y paraderos, asado de borrego con choclo y habas se quedan atrás.
Hacemos un repentino stop en una curva, apago el motor, me bajo del auto y camino unos metros... el silencio me debora la mente y todos mis pensamientos se esfuman, peggy hace lo mismo metros mas allá. luego camino con budi por el camino esta fue solo una parada técnica...
Seguimos bajando el camino se sigue estrechando, una pequeña llovizna cae y llegamos hasta un arroyo que por la lluvia en la alta montaña había crecido mucho... no hay puente... lamentablemente debemos llegar hasta ahí, un campesino de la zona me comento que pasando ese arroyo a 4 km mas se llegaba al rio cristal, bramando baja desde el pichincha ahí no hay puente, ahí termina este camino olvidado por el tiempo, del otro lado el camino si existe y te lleva hasta la parroquia de Mindo. este antiguo camino que alguna vez fue utilizado para comercio, agricultura llego a su olvido con el avance de la modernidad por el otro camino...
damos la vuelta con doble tracción e iniciamos la subida de retorno... en el camino vemos un letrero q dice lloa nos desviamos y después de bajar y subir un profundo cañon, pasar una zona de panales de abejas, sembríos de chochos y cebada llegamos al pueblo ...
El pueblo es muy pequeño, típico parque andino a su alrededor la casa de autoridad, la iglesia y dos o tres restaurantes, aquí sacie mis ganas de asado de borrego con habas y choclo tierno...
caminamos un momento y tomamos retorno a casa...
El camino ya es asfalto y de subida antes de llegar a la cúspide de la subida miro atrás y esa nube del noroeste permanece intacta... es el aliento del bosque es el resuello que me llama a sus entrañas, en mi mente le digo que volvere
Cruzo la barrera del tiempo y ya diviso la ciudad...
Cada escapada como esta solo me reconfirma cual es mi destino,cuando? aun no lo se... ER



No hay comentarios:
Publicar un comentario