martes, 8 de mayo de 2012
Herramientas de Conservacion : Ecuador
Universidad para la Cooperación Internacional – Costa Rica
Maestría profesional en Gestión de Áreas Protegidas y Desarrollo Eco regional
Manejo Moderno de Áreas Protegidas
Esteban Rivadeneira – Mayo 2012
En el Ecuador actualmente se han identificado algunas herramientas para la conservación de la biodiversidad biológica por parte del estado ecuatoriano. El organismo rector de esta política de conservación es el Ministerio del Ambiente quien conjuntamente trabaja con el Ministerio de Turismo y las diversas cámaras de turismo de cada provincia y los departamentos de medio ambiente de Municipios y Consejos provinciales. Esta red de entidades desarrolla planes de conservación de manera local y aplican también en áreas protegidas de acuerdo a la ubicación de las mismas.
El sistema nacional de áreas protegidas y sus correspondientes subsistemas están bajo el control estricto del ministerio del ambiente de acuerdo a la Ley de Gestión Ambiental, Ley de Conservación de Áreas Protegidas y Vida Silvestre y la Ley de la Prevención y control de la Contaminación. Estas leyes están en vigencia de acuerdo a la creación de la nueva constitución política de la república del Ecuador en el año 2008. Es importante mencionar la legislación especial que recae sobre le Archipiélago de Galápagos y su reserva Marina. En este aspecto existen 2 diferentes manejos tanto para áreas protegidas continentales y para Galápagos, eso si ambos con los mismos objetivos en pro de la conservación y el uso sostenible de los recursos.
Nombre: Leyes ambientales (Política)
Vigencia: Vigente desde el año 2008
Institución Responsable: Ministerio del Ambiente del Ecuador (Sistema Nacional de Áreas Protegidas)
Contenido:
Normas y reglamentos que regulan la utilización de los recursos, el manejo de las áreas protegidas y la jurisdicción en tema de protección de estas áreas. Estas leyes buscan el control de la interacción de las comunidades locales, cercanas y en general de la sociedad civil sobre las áreas vulnerables, así mismo estas leyes rigen sobre las actividades realizadas en estas áreas y sus impactos que puedan causar sobre los organismos existentes, una de estas actividades se considera al turismo siendo esta actividad la que mayores ingresos genera y así mismo causa un impacto considerable en áreas vulnerables como en las islas Galápagos.
Cumplimiento:
Estas leyes están siendo supervisadas al momento por el Ministerio del Ambiente a través de los guarda parques como agentes y actores directos en la áreas protegidas quienes se encargan del cumplimiento de estas leyes, programas y convenios de conservación que el estado ecuatoriano posee con comunidades, organismos no gubernamentales, fundaciones e instituciones que aportan a la conservación y estudio de dichas áreas.
Logros Obtenidos:
La conservación de la biodiversidad y el manejo de las áreas protegidas considero un constante trabajo y en el Ecuador se han tenido los siguientes logros específicos:
De acuerdo a la aplicación de las leyes antes mencionadas se ha logrado establecer en las áreas protegidas continentales una profunda difusión e incentivo a la población para que estas sean visitadas y conocidas para a través de esto generar interés por conservación. Ya que años atrás estas áreas eran de completo desconocimiento publico, hoy en día existen campañas en medios de comunicación y otros canales de información una continua muestra de las áreas fomentando la visita y las actividades que aquí se desarrollan, es importante mencionar que actualmente las áreas protegidas para ciudadanos ecuatorianos es de libre acceso sin costo a diferencia de los visitantes extranjeros. En ambos casos los visitantes obtienen información completa y un guía especialista.
Otro de los logros importantes y mas trascendentales es la regulación a la operación turística en las islas Galápagos vigente desde el 30 de Enero de este año ya que los lugares visitados dentro del Parque Nacional por operadores locales como cruceros naturalistas y de buceo tienen ahora restricción de 15 días operables. Es decir que el impacto sobre el entorno natural y las especies de animales y su comportamiento han sido reducidos de una manera significante. Es también un logro importante la apertura de nuevos sitios regenerados y el cierre de lugares para su restauración ambiental por así decirlo.
Dificultades o Limitaciones:
En este aspecto es importante mencionar que el Ecuador al ser un país en vías de desarrollo tiene como prioridad la erradicación de la pobreza y la justa repartición de recursos, es por esto que la conservación de la biodiversidad es limitada debido a los recursos financieros que aporten al aumento de programas y estudios.
Una dificultad que hace relación a lo antes mencionado viene a ser el interés económico por recursos naturales no renovables, como el petróleo y la actividad minera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3
Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...

-
Hay muchas formas en las que actualmente se mira la forma de aprovechar un terreno, pero mas allá de la ventaja que se puede aprovechar un e...
-
Guangopolo es un pequeño pueblo de los andes ecuatorianos, posee una magia especial en sus pequeñas calles, sus antiguas y pequeñitas casas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario