lunes, 23 de abril de 2018

Encuentro con los shuar

Esto sucedió en el 2000 o 2001 es lo que mi mente me dice, fue en ese entonces cuando por temas académicos y de investigación y puro gusto contacte una comunidad indigena Shuar para visitarla. Pero antes quienes son ellos? Esta etnia indígena habita la amazonia sur ecuatoriana, se destaca por su propio idioma y mágica cosmovision, su amor por la natura y sin dudar su hermetismo social cultural. En ese tiempo yo estudiaba mi pre grado en la universidad cuando logre este contacto con la comunidad shuar de MIAZAL un rincón en la amazonia sur ubicada tras la cordillera del cutucu a orillas del rio Mangosiza. Para llegar allí viaje por tierra a macas la ciudad mas cercana, bueno no es en si una ciudad digamos es un pueblo grande. desde ahí tome una avioneta que curiosamente el piloto era el esposo de mi prima, salimos con plan de vuelo hacia taisha y distintas pistas al otro lado de la cordillera de cutucu, una de esas paradas era la mía, desde aquí un viaje mágico sobre volamos el valle del upando y perfilamos hacia el este por encima de manto verde puede ver el rio yuquipa como una serpiente q cruzaba el bosque, luego unas nubes blancas anunciaron el cruce de la cordillera oriental y al otro lado wow el manto amazónico un sin fin de arboles grandes chicos medianos hasta el horizonte hasta donde mi vista a esa altura de 3mil pies podian ver. Entonces el rio mangosiza aparece formando meandros curva tras curva de diversidad, flora incalculable que a esa altura sentía el cantar de las aves y los pasos de mamíferos, las miradas de millones de insectos que se perturbaban con el sonido del motor de la avioneta. De pronto se anuncia aterrizaje, iniciamos descenso a una franja de tierra, si, era la pista al tocar el suelo la avioneta tiembla y frenamos al final, fue aquí cuando el capitán me dijo bájate que ya es tiempo, baje con mi mochila, la avioneta dio la vuelta me dijo adiós y agarro despegue me la quede viendo hasta que el sonido del motor se perdió en el viento, y ahí fue cuando la selva pura me dio la bienvenida, un silencio con bulla, insectos, aves, y hojas sonaban en el aire mire al cielo y una pareja de guacamayos pasaron diciendo hola, entonces desde un sendero salio santiago mi anfitrión shuar de la comunidad. nos saludos y empezamos camino al andar hacia la comunidad de Miazal. una plaza vacia de tierra rodeada por gigantes palmas encuentro a mi llegada luego cruzamos un puente de madera sobre el rio tsuirim de agua cristalina, tierra de hoja y vida acuática se divisa sin esfuerzo. llegamos al otro lado a la cabaña de Santiago y su familia, una tipica con Pau(palo pilar) al centro con fogón y paja toquilla en el techo, por fuera una pequeña choza donde yo dormiría. Aquí comparti varios días con su familia, la memoria me hace un juego de demencia y mencionare lo mas hermoso que tengo grabado en la memoria. Fuimos al rio a banarnos todos los días, una mañana santiago subió del rio con un pescado enorme al menos unos 35 kg el cual fue puesto en el techo sobre el fogón para q se ahume por 1 día al otro día un manjar, pescado ahumado con yuca cocida y hierba luisa como refresco. Otro día fuimos a la posa de las boas una hondonada en el rio tan calmo que provocaba nadar pero era un llamado a la muerte natural que solo una constrictor podía darte. Esos días fueron de completa paz, un encuentro conmigo mismo y con la comunidad con la cultura shuar sus encantos sus costumbres sus cuentos sus creencias y sus poderes. No puedo dejar de mencionar la magia de la selva de Miazal, sobre el rio tsuirim rio arriba caminamos por la orilla hasta llegar a un pequeño salto de agua y aun lado de la roca sale agua termal agua hirviendo que se conjuga con el rio cristalino formando un jacuzzi de agua tibia un tesoro natural donde tuve la magia de meter mi cuerpo y purificar el alma, cargar mis chacras y sentir la tierra dándome vida gratis. Una joya exclusiva para esta comunidad indigena que vive entre estos bosques, bosques que les da vida y por siglos ha sido su hogar su fuente de inspiración y fuente de magia natural, poderosos ancestros cuidan la selva en forma de monos, poderes de las plantas que fluyen en cada hoja en cada raíz en cada centímetro cuadrado.
Es aquí cuando vivi una experiencia sensorial y espiritual pues hice el ritual de la ayahuasca, todo comenzó con el ayuno, apenas salió el sol ayuno y emprendo la caminata hacia la cascada sagrada, paso tras paso por la selva por senderos de piedra y lodo, a mi paso me acompanan las hojas los arboles me dan aliento y la fauna infinita me sigue el paso, tras 4 horas de camino llegamos a un salto de agua gigante sobre una plataforma de roca caliza rojiza y cafe cae el agua en forma de lluvia aquí el shaman inicia sus cantos y ofrendas me baña en el agua poderosa y luego de unos minutos de meditación iniciamos el retorno a la comuna, en el trayecto Santiago me enseña plantas medicinales, hojas, flores y frutos sabios para el humano, el ayuno continua y el cuerpo empieza a sentir la fatiga, bebo únicamente hierba luisa al llegar a la choza de santiago nos sentamos frente al fuego y en un pilche me da el estracto de la liana de ayahuasca que estuvo cociendose todo el día a fuego lento a fuego duradero las brasas encendidas por horas mientras yo caminaba de ida y venida el día entero. El estracto era amargo y de una densidad leve. lo bebo entero y me voy a mi choza, entonces inicia el efecto me sube a la cabeza y pierdo la conciencia.... entonces en una oscura e iluminada visión escucho el rio a lo lejos, siento en mis manos hojas mientras camino por un sendero angosto entre el monte, de pronto escucho al jaguar poderoso y enfurecido, aprieto el paso hasta llegar a un rio chico el agua emanaba luces brillantes y rio arriba diviso la cascada camino hacia ella y una luz tan fuerte como el sol me nubla la vista y me desintegro en el aire como si fuera un puñado de espuma y agua. entonces despierto al siguiente día, Santiago me pregunta que viste, le conté mis visiones y experiencia y el supo decirme e interpretar el significado de esto... Lo que me dijo me lo reservo para mi y mi Dios interno, me lo reservo para mi porque solo yo soy quien puedo entenderlo. Dias después planifique por radio que la avioneta fuera por mi, parecería que la selva me adopto como hijo suyo pues no paraba de llover y el avión no podia llegar por mal tiempo. Ya me hice la idea de quedarme mas días y entonces el sol salió de las aguas y la avioneta puedo aterrizar en un abrazo inolvidable me despedí de Santiago y sus hijos hasta el día de hoy no los he vuelto a ver, pero tengo su imagen en la mente y lo plasmo en estas palabras, tengo su cultura presente y estoy seguro que aun viven en el tiempo y el espacio, viven tal cual como los recuerdo porque la selva es donde el aire se hace mas puro y el tiempo pasa mas lento. Mi mayor aprendizaje esta plasmado en el alma en el corazón en esa sensación que vivo cada vez que veo un bosque diverso un rio corriendo y un ave volando. La tierra esta viva la tierra demanda vida y la tierra cobrara la vida de quienes somos quienes la habitamos y quienes la amamos. Esteban

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3

Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...