martes, 24 de abril de 2018
Travesías a Macas 80-90's
Cuando era niño, siempre esperaba Julio o Agosto era época de vacaciones y como de costumbre íbamos a macas con mi familia, nosotros ya vivimos en Quito.
Mi papi preparaba maletas y el auto la noche previa al viaje, recuerdo ese todo terreno color blanco hecho en Rusia. Nos mandaba a dormir temprano a mi hermano y a mi para al otro día madrugar y emprender destino a nuestra querida Macas.
Mi mami nos llevaba a la cama, en esa época compartiamos habitación mi hermano y yo siempre juntos jugando siempre juntos riendo siempre juntos...
Cuando aun estaba oscuro mi mami nos despertaba y mi papi nos decía vamos vamos a Macas, entonces en un frío de madrugada nos subiamos al carro ya cargado para el viaje y con cobijas y almohadas mis padres nos acomodaban en el asiento trasero del Niva blanco.
Dormiamos desde los primeros 100 metros que saliamos, a momentos abro mis ojos y desde atrás miro las siluetas de mi papi y mi mami, aun percibo el olor del cuero de los guantes que mi papi usaba para manejar, aun recuerdo las gafas de mi mama y su olor particular a madre.
Ya avanzado el viaje despertaba mas allá de Ambato bajando a baños mi papa tenia la costumbre de decirnos "tiempos que no me han dado beso"esa era la señal para que mi hermano y yo automáticamente nos abalanzábamos sobre papa y mama con abrazos y besos. Era hermoso...
Pasábamos la ciudad de Baños y era clásico la foto en la represa de Agoyan y en la cascada que se formaba mas adelante en el camino.
Era entonces cuando ya veiamos el túnel, el túnel que cortaba la roca y como un viaje en el espacio dejábamos atrás la fria, triste y melancólica Sierra, del otro lado con la luz aparecía el bosque ! un camino de culebra que bordeaba un abismo de plantas y arboles al fondo el bramar del Rio pastaza a la izquierda la roca y desde arriba cascadas y helechos nos decían bienvenidos a casa... mas adelante una caída de agua era el turno del auto y el juego dentro del mismo, una caída de agua que bañaba el camino y nosotros pasábamos por debajo.
De ahí en adelante seguía el camino hacia Puyo, pasando por Rio negro, Rio verde, Shell (mítico pueblo antiguo ultimo punto de llegada para ir a macas, pista aérea vestigios de los gringos y el hospital donde murió mi abuelo Leonardo papa de mi papa)
En el puyo solíamos parar a estirar las piernas o comer algo, desde aquí el camino era largo aun, tomábamos la vía a macas por un camino de tierra, huecos y crateres que hacían el camino lento y esquivadizo.
Luego de un par de horas llegábamos a lo que hoy creo que se llama pitirishca mas allá de Simon Bolivar, un mísero pueblo o caserío en ese tiempo, camino de tierra y alrededor la selva pura. Aquí llegábamos a la casa de Dionisio
un hombrecito quien en su casa nos cuidaba los carros pues el camino llegaba hasta ahí, bajábamos del auto y comenzabamos a caminar por un sendero empalizado lleno de lodo por el medio del bosque y bajando la pendiente hacia el rio pastaza. De pronto se abría el bosque y bajando siempre de la mano de mi mama o mi papa llegábamos a la playa del pastaza, enorme rio para mi realidad, caminábamos por la rivera norte u este hacia el lugar donde una canoa con motor nos cruzaba hacia el otro lado. desde ese punto camino de lodo y gradas cuesta arriba hasta un paradero donde teníamos que esperar una buseta que venia desde Macas y hacia este trayecto Macas - Rio Pastaza.
Creo que eran 3 horas desde aquí hasta Macas camino largo plano cruzando potreros y relictos de bosque moribundo pues la ganadería había arrasado con todo.
Luego de este trayecto inicia pendiente y bajada al rio Upano donde un puente colgante nos dice que llegamos casi a Macas, cruzando el mágico Upano con aguas del Sangay una pequeña subida cruzando el Plazayacu llegamos a la tierra de Macas.
Se ve primero la catedral de la purísima, mi papi y mami estan cansados yo con la energía a mil por la emoción de encontrar a mis primos y jugar con mi hermano con los juguetes que solíamos llevar, irnos a nadar en el rio.
Fueron varios años de esta travesía, poco a poco el tiempo y la modernidad fue llegando ya había puente directo luego ya habia vuelos comerciales Quito - Macas. Mi hermano y yo fuimos creciendo y otros eran los intereses.
Pero algo que llevo plasmado en mi ser es ese olor a humedad de la casa de mis abuelos, esa casa de madera que encerraba el aliento de mi abuelo, las jugarretas de mi papa, las risas de mis tíos, el tiempo congelado en cada viga de la casa, extraño mucho esa casa, actualmente ya no existe fisicamente, solo la puedo ver cuando cierro los ojos y percibo la humedad de la madera en donde quiera que me encuentre.
Con el paso del tiempo dejamos de ir a Macas, ya no era la mismo mis primos crecieron, mis primos se fueron, los amigos migraron, algo paso pero últimamente he vuelto con fuerza hay un laso que jamas se rompió y la familia se ha unido mas que antes.
Pueden pasar años pero esa magia sigue ahí, pueden pasar capítulos de mi vida pero esto que describo vive en el pasado vive en el presente y vivira en el futuro porque ha trascendido en el tiempo y el espacio. Esto que escribo soy yo es como respirar es parte de mi y no morira nunca.
hay una conexión de la tierra de Macas con mi forma de vida, eso que sembró mi padre eso que cuido mi madre hoy se conjuga en una afinidad y valor por mi tierra natal.
Extraño esos tiempos extraño los 4 extraño esos aromas, mediante esta escritura puedo volver a vivir y sentirlo como si fuera hoy. He escrito esto para que la memoria rebusque en los archivos de la vida y me deje ver al cerrar los ojos todo lo descrito.
Macas es mas que un sitio Macas es mis mejores recuerdos y mis mas grandes conexiones a mis seres amados y a mi ser interior.
Esteban
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3
Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...

-
Hay muchas formas en las que actualmente se mira la forma de aprovechar un terreno, pero mas allá de la ventaja que se puede aprovechar un e...
-
Guangopolo es un pequeño pueblo de los andes ecuatorianos, posee una magia especial en sus pequeñas calles, sus antiguas y pequeñitas casas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario