domingo, 29 de abril de 2012

Analisis Programa para Conservacion de la Biodiversidad en el Ecuador


ANALISIS DE IMPLEMENTACION EN EL ECUADOR DEL TRABAJO SOBRE AREAS PROTEGIDAS DEL CONVENIO SOBRE CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

De acuerdo al plan de trabajo de áreas protegidas sobre la conservación de la biodiversidad y su contexto analizado en referencia a la situación actual del sistema nacional de áreas protegidas del Ecuador, es necesario primeramente considerar algunos aspectos importantes como antecedentes previos al análisis en general.
El Ecuador es considerado un país altamente diverso por la variedad de ecosistemas que posee en sus 4 regiones naturales. Debido a esta diversidad el gobierno nacional ha creado el sistema nacional de áreas protegidas enfocado en la conservación de estas áreas de alta calidad genética y de mucha biodiversidad. Este sistema está formado por varias categorías de áreas protegidas como parques nacionales, reservas biológicas, reservas de producción faunística, reservas naturales, bosques protectores, áreas de recreación, reservas ecológicas.
Estas áreas están bajo la gestión netamente del gobierno de turno a través del ministerio del ambiente el cual ha formado el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP el mismo que está conformado por subsistemas. Este ente del gobierno garantiza la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. Los subsistemas son: Subsistema patrimonio de áreas Naturales del Estado, Subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados que corresponde a las áreas protegidas dentro del territorio de estos gobiernos, el Subsistema de áreas protegidas comunitarias que son las áreas protegidas en territorios comunitarios y forman parte del SNAP del Ecuador y finalmente el Subsistema de áreas protegidas privadas que son espacios naturales de dominio privado que se encuentran bajo protección legal cuya gestión está sometida a un manejo sustentable que permite cumplir con objetivos de conservación del patrimonio natural y están sujetas a las leyes de la constitución ecuatoriana.
Basándonos en el contexto del documento, se puede decir que el Ecuador al momento se encuentra enfocado en los objetivos a lograr ya que la participación de la comunidad la difusión de las áreas protegidas y la legislación y gestión de las mismas ha sido incluida en las leyes ecuatorianas a partir de la reforma de la constitución política del Ecuador en la asamblea realizada en el año 2008. Es importante recalcar que el punto débil se podría considerar al tema financiero económico ya que las áreas protegidas del SNAP del Ecuador están financiadas únicamente por el gobierno ecuatoriano, es decir al momento todos los recursos para mantenimiento, gestión, difusión, estudio y demás actividades dependen del presupuesto estatal, se tiene conocimiento de que algunas entidades no gubernamentales desarrollan investigaciones e intervienen en cierto modo en las areas protegidas del país. Uno de los parques y reservas más consentidos por así decirlo y de mayor protección e importancia para mi país es el Parque Nacional Galápagos y su Reserva Marina. Estas dos áreas protegidas poseen apoyo mundial de diversas organizaciones para su conservación gestión e investigación, toda actividad en ella es regida por el estado ecuatoriano. Por otro lado el Ecuador posee el Parque Nacional Yasuní, esta importante área protegida continental es al momento una de las áreas más biodiversas del planeta, siendo así eje de la iniciativa Yasuní ITT, propuesta del gobierno a la comunidad internacional para evitar la explotación del petróleo que bajo su extensión permanece.
Estos puntos en general del SNAP del Ecuador hacen clara la visión del País y su enfoque hacia el cumplimiento de las metas establecidas por las organizaciones y convenios pertinentes. Considero que el Ecuador se encuentra en camino de llevar a la conservación de la biodiversidad como un discurso concreto hacia toda la población, las autoridades están consientes de la problemática y se están ejecutando y desarrollando programas de conservación a nivel local y nacional. En donde se debe mencionar que hay falencias de algunos objetivos o elementos del programa de trabajo en relación a la situación actual del país es en el punto de la gestión de áreas protegidas binacionales o fronterizas. El Ecuador limita con Perú al este y al sur y con Colombia al Norte. Como es de conocimiento público las relaciones con ambos países al momento son estables pero no de la mejor manera ya que como antecedentes tenemos el problema y conflicto bélico y limítrofe con el Perú y el problema de narco guerrilla con Colombia al Norte. Estos roces no ayudan en sí a la actividad de gestionar áreas protegidas de interés de ambas naciones en los dos casos.
Es por esto que es importante que la gestión de las áreas protegidas se enfoquen en los objetivas del plan, llenando todos los vacios para alcanzar las metas y objetivos a corto y mediano plazo. Es importante también la búsqueda de mas fuentes de financiamiento para investigación, conservación y difusión de las áreas, fomentando actividades alternativas que permitan aprovechar los recursos provenientes de la áreas protegidas y los beneficios que las mismas pueden generar a partir de ellas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charlando con los Yumbos - El Mago del Choco Andino Cap. 3

Al salir del agua despues del chapuzón, Lugu se encuentra con 4 enanos Yumbos sentados en el borde del agua, visten mantas y sombreros punti...